lunes, 21 de mayo de 2012

Teoría de las Colisiones

Se basa en la idea de que para que una reacción pueda tener lugar, las moléculas de las sustancias deben chocar previamente entre sí, por lo tanto, la velocidad de una reacción es proporcional al número de colisiones producidas por unidad de tiempo entre las moléculas de los reactivos.
Esta teoría, propuesta por Max Trautz y William Lewis en 1916 y 1918, explica cualitativamente cómo ocurren las reacciones químicas y porqué las velocidades de reacción difieren para diferentes reacciones.
Para que una reacción ocurra las partículas reaccionantes deben colisionar, solo una cierta fracción de las colisiones totales causan un cambio químico, llamadas colisiones exitosas, estas colisiones exitosas tienen energía suficiente (energía de activación) al momento del impacto para romper los enlaces existentes y formar nuevos enlaces, resultando en los productos de la reacción. El incrementar la concentración de los reactivos y aumentar la temperatura lleva a más colisiones y por tanto a más colisiones exitosas, incrementando la velocidad de la reacción.
Sin embargo, no todas las colisiones que tienen lugar entre las moléculas de los reactivos van a dar lugar a productos, ya que no todas las colisiones son efectivas. La mayoría son relativamente lentas debido a que muchas de las colisiones producidas no son efectivas y no se traducen en la formación de productos. Cualquier factor que haga aumentar la frecuencia con la que tienen lugar dichas colisiones, deberá aumentar la velocidad de la reacción
Cuando un catalizador está involucrado en la colisión entre las moléculas reaccionantes, se requiere una menor energía para que tome lugar el cambio químico, y por lo tanto más colisiones tienen la energía suficiente para que ocurra la reacción, por ende, la velocidad de reacción también se incrementa.
Para que las colisiones sean efectivas hay dos aspectos importantes que deben cumplirse:
1.- Las moléculas, iones y átomos de las especies reaccionantes deben tener una energía mínima necesaria (energía de activación), dado casi todas las reacciones implican una ruptura de enlaces que requieren un aporte energético.
 2.- La orientación relativa de las especies que colisionan debe ser la adecuada para que la interacción sea efectiva.
                                           I2        +      H2                 2  HI


No hay comentarios:

Publicar un comentario